Algunas consideraciones sobre los Mapas mentales y mapas conceptuales

26/5/08


En el mapa mental colocamos en la parte central el tópico principal y luego agregamos alrededor, los subtópicos, cada uno de los cuales, a su vez, puede subdividirse nuevamente en subtópicos.

En el mapa conceptual, debemos organizar la información, presentando la jerarquía de conceptos de lo general a lo particular (en el último nivel van los ejemplos).

Elementos que componen un mapa conceptual


Concepto: Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta. Por ejemplo, agua, casa. silla, lluvia. Existen conceptos que definen elementos concretos (casa, mesa) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad (Libertad, Estado)
Palabras de enlace: Todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionarlos y así armar una "proposición", por ej.: para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico.
Flechas de enlace: Se utilizan para unir los conceptos. Los programas como Inspiration permiten escribir la palabra de enlace sobre la flecha para explicar la relación entre ambos conceptos.

Tema nuevo: La historia de la computadora

20/5/08

Hoy comenzaremos un trabajo de Investigación sobre la historia de la computadora.
Link recomendado: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD12/contenidos/guias/anexo1.html

Algo más sobre windows XP

8/5/08

Haz clic aqui para acceder.

Para después de la prueba de Informática...

Haz clic aqui para ver de que se trata.
Y luego aqui.

Y para jugar un rato con los conocimientos informáticos adquiridos...aqui

(7/05/08) Hoy se entrega el Trabajo práctico

7/5/08

Agregar un diagrama sobre el tema software libre y software propietario.

Recuerden que el trabajo en word debe ser entregado como archivo adjunto a magabc@gmail.com.

No olvidar la importancia de presentar el documento con todos los requisitos de presentación ya mencionados manteniendo la consistencia en el uso de los recursos de formato.
 
◄ Design by Pocket