Ejercitación de repaso para la evaluación

30/4/09

Recuerden que los ejercicios se realizan en Power Point con la barra de herramientas de Visual Basic a la vista y la barra de controles/objetos VBA a mano para poder trabajar).

Tambien recuerden que deben habilitar macros para que los programas funciones).

· Diseñar una pantalla para cada ejercicio modificando las propiedades de los objetos (propiedades a modificar: backcolor, forecolor y font). Adaptar el tamaño de los objetos a tales cambios.
· Realizar los diagramas de flujo con lápiz y papel.
· Codificar los botones de comando para automatizar la solución de cada uno.
En todos los casos debes reconocer cuáles son los datos de entrada, cuál es la salida a obtener y si hay o no alguna condición.



1. Crear un programa que, a partir del dato correspondiente a la medida del lado de un cuadrado, calcule e informe el perímetro.
2. Crear un programa que dado un número cualquiera informe “positivo”, “negativo” o “nulo”.
3. Modificar el programa del ejercicio 1 para que sirva no sólo para cuadrados sino para cualquier figura geométrica regular (todos los lados iguales y más de dos lados). El programa debe informar “error” si el dato de entrada “cantidad de lados” no cumple con dicha condición.
4. Crear un programa que informe y calcule "calorías promedio" incorporadas durante un fin de semana.
5. Crear un programa que, ingresando el dato correspondiente al perímetro de una figura geométrica regular cualquiera y el dato correspondiente a la medida del lado, informe cantidad de lados de dicha figura.
6. Crear un programa que, a partir de un valor correspondiente al importe gastado en una compra, calcule e informe el valor a pagar luego de aplicarle el 50% de descuento si el importe es superior a $250.00, si no informar "sin descuento".
7. Crear un programa que dado un valor correspondiente a la cantidad de alfajores vendidos un día cualquiera, informe la ganancia obtenida sabiendo que c/u cuesta $2.00.-



Ejemplo de ejercicio resuelto



¿A cuál ejercicio corresponde?

¿Cómo habilitar las macros?

25/4/09


(Clase 5 - 21/04) Condicionales

21/4/09

  1. Crear un programa que a partir del dato correspondiente al promedio de notas en una materia informe aprobado o desaprobado.

  2. Modificar el programa de las temperaturas para que además informe: "fin de semana cálido", "templado" o "frío".

  3. Crear un programa que a partir del dato edad de una persona, informe "niño", "adolescente" o "adulto".

Ejemplo de diagrama de flujo:

Fechas importantes:
Entrega del trabajo práctico: 28/04
Evaluación: 5/05

(Clase 4 - 14/04) Seguimos programando y ...

14/4/09

agregando utilidades a nuestras aplicaciones...
Para hoy debes preparar el documento en Word como se describe en la entrada anterior agregando los diagramas de flujo, pantallas y códigos para los ejercicios nuevos, a saber:

  1. Convertidor de minutos a segundos.
  2. Convertidor de horas a minutos.
  3. Convertidor de horas a segundos
  4. Convertidor de pesos a dólares.
  5. Calculador de edad para este año y para cualquier año.
  6. Calculador de temperatura máxima y mínima promedio del fin de semana.

(Clase 3 - 7/04) Un nuevo desafío para programar

6/4/09


Si ya terminaste el primer proyecto "El promediador" ahora te proponemos un nuevo desafío: diseñar una calculadora para las cuatro operaciones básicas.

Descripción de la tarea:


  1. Reconocer en la situación propuesta: datos de entrada. proceso y datos de salida.


  2. Realizar los diagramas de flujo (ver ejemplo).


  3. Diseñar la pantalla con los controles de VBA


  4. Codificar los cuatro botones, a saber: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN y DIVISIÓN.


Modalidad de entrega:

Realizar un documento Word con:

  1. Los diagramas de flujo realizados en Inspiration.
  2. Las pantallas capturadas (del programa promediador y del programa calculadora).
  3. Pegar los códigos de los botones de comando correspondientes.

Y, por supuesto, encabezado completo, título centrado y número de página automático.





 
◄ Design by Pocket